Bienvenidos al blog del Partido Monárquico Constitucional (#PMC) 👌
«Un monarca de la casta de los chocolates, cuya persona, si existía, probablemente tendríamos que sacarla borracha y cubierta de andrajos de alguna chichería para colocarla en un elevado trono.» - Tomás Manuel de Anchorena (1)
Manuel Belgrano |
«Juremos vencer a los enemigos interiores y exteriores, y la América del Sur sera el templo de la Independencia y de la Libertad»
El plan del Inca fue una propuesta de forma de estado y de gobierno formulada durante 1816 por Manuel Belgrano en el Congreso de Tucumán, con el objetivo de establecer una monarquía constitucional y coronar a un Inca como rey. Contemporáneamente con la Declaración de Independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata, actual Argentina. La propuesta recibió el apoyo de José de San Martín, Martín Miguel de Güemes y las provincias del norte, pero encontró una fuerte resistencia de los diputados de Buenos Aires, partidarios de establecer una república. El Congreso finalmente decidió rechazar el plan, creando en su lugar un estado republicano y centralista (unitario) que perdura aún hasta el día de hoy.
La ciudad de Cuzco |
Las sesiones se reanudaron el 5 de agosto y Thames fundó sesudamente la idea, pero al día siguiente Anchorena presentó un largo rosario de adversidades hacia la idea monárquica.
Anchorena |
A pesar de que la mayoría de los diputados apoyaron la propuesta de Manuel Belgrano, el sector de diputados que no estaba de acuerdo con el «plan Cuzco» (en su mayoría porteños) logró pasar a «sesiones secretas» la discusión. Los acontecimientos políticos y militares se sucedían precipitadamente: los españoles en el norte, los portugueses en la Banda Oriental, la revuelta de Eduardo Pérez Bulnes en Córdoba, las tratativas de paz con Santa Fe, el traslado del Congreso... todo esto contribuyó a que la cuestión del Inca se postergara sin fecha.
Recursos
adicionales: Periódico El Censor Número 55 del jueves 12 de septiembre de 1816 y El Censor Número 56 del jueves 19 de septiembre de 1816. Congreso de la
Nación Argentina, Biblioteca de Mayo: periodismo. Tomo VII. Buenos Aires:
Congreso de La Nación, 1960
Periódico El Redactor (actas de las sesiones del Congreso de Tucumán de los días 9 a 31 de julio) Emilio
Ravignani: “Asambleas Constituyentes Argentinas...” (Peuser)
Biblioteca
Nacional del Maestro Manuel Belgrano y la monarquía constitucional incaica
Joaquín Aguirre Lavayén: “La Patria Grande de Simón Bolívar” (Los Amigos del Libro, Cochabamba, Bolivia)