Tehuelches en Río Gallegos |
Los Tehuelches, Aonikenk (sureños) o Patagones son un pueblo originario de Patagonia y la región Pampeana. Según algunos historiadores fueron victimas del expansionismo Mapuche «Araucanización» (primero) y su cultura habría terminado alcanzando la casi absoluta extinción después de la «Conquista del Desierto» llevada a cabo por el Ejercito Argentino entre 1878 y 1885.
Instalaciones de un fortín utilizado durante la Campaña del Desierto (Río Negro) |
Sus orígenes se remontan a hace mas de 4.500 años y su historia se divide en dos fases: una «pedestre» donde en grupos nómades se dedicaban a la recolección y a la caza del ñandú y el guanaco y luego de la llegada de los europeos atravesaron una segunda fase «ecuestre» que revolucionó su modo de vida permitiéndoles atravesar grandes distancias de la Patagonia convirtiéndose a su vez en grandes guerreros montados (utilizando el arco y flecha y las boleadoras).
Manto Tehuelche (Museo de La Plata) |
Su estructura básica era la familia y estas se organizaban de a docenas. Delimitaban territorios específicos para la caza y recolección y así evitar conflictos con otros grupos. Si uno de estos grupos no poseía suficientes recursos en su zona especifica debía pedir permiso a sus vecinos para satisfacer sus necesidades. No poseían una estructura estatal ni religión organizada. Sus mitos y ritos eran narrados por los chamanes quienes a su vez practicaban la medicina con la ayuda de sus espíritus ancestrales. Creían en una deidad suprema creadora del mundo (Kóoch) y en un espíritu maligno «Gualicho».
Las mujeres se dedicaban a las tareas domesticas y a la crianza de los niños. Desmontaban y montaban sus viviendas (tolderías) y también hacían artesanías (mantos, bolsos, cinturones, etc.). Los hombres se dedicaban a la caza y a la fabricación de armas y vestimentas (taparrabos, prendedores de plata y botas).
Los españoles a su encuentro los denominaron «Patagones» ya que sus pies (patas) eran mucho mas grandes que las de los europeos de la época. A partir de la segunda mitad del siglo XIX, algunos grupos Tehuelches fueron raptados y exhibidos contra su voluntad en circos y ferias de: Bélgica, Alemania, Francia o Inglaterra.
Caciques Tehuelches |
Fuente(s): Briceño V., Gabriela. (2018). "Tehuelches".
Archivo en Construcción
Patreon: https://www.patreon.com/noparamas
2021 Partido Monárquico Constitucional